.: Preparación de estudios
En el Centro de Diagnóstico de Clínica Nuestra Sra. de la Dulce Espera, encontrará la preparación adecuada para los diversos estudios que realizamos, si tiene alguna duda o la preparación no figura en la nómina, por favor contáctese con nosotros antes de realizar la misma.
Gastroenterología
Video esófago gastroduodenoscopía con sedación:
- Debe tener 8 horas de ayuno total (sin líquidos ni sólidos).
- Si toma algún antiácido (Mylanta o similar), suspender 24 horas antes del estudio.
- Venir con acompañante.
- No suspenda medicación cardíaca o antihipertensiva.
- Traer ECG con riesgo quirúrgico.
- Luego del estudio no tomar líquidos ni ingerir alimentos sólidos hasta luego de 1 (una) hora de finalizado el estudio.
Video esófago gastroduodenoscopía sin sedación:
- Debe tener 8 horas de ayuno total (sin líquidos ni sólidos).
- Si toma algún antiácido (Mylanta o similar), suspender 24 horas antes del estudio.
- Si desea tomar un sedante o ansiolítico, puede hacerlo una hora y media antes de su turno. Venir con acompañante.
- No suspenda medicación cardíaca o antihipertensiva.
- Si es alérgico a la xilocaína (anestésico local), o tiene prótesis removibles, debe avisar al médico.
- Luego del estudio no tomar líquidos ni ingerir alimentos sólidos hasta luego de 1 (una) hora de finalizado el estudio.
Importante! El buen resultado de su estudio está íntimamente relacionado con efectuar en forma estricta las indicaciones que se detallan a continuación:
El día previo al examen deberá tomar DOS=2 ENVASES DE NOVONIL (lima-limón).
Tener en cuenta que si es usted es diabético, insuficiente renal, insuficiente cardíaco, está embarazada o cree estarlo, debe consultar previamente con su médico.
Ecografías
- Efectuar 4 hs. de ayuno
- Traer todos los estudios anteriores
- Efectuar 6 hs. de ayuno
- Traer todos los estudios anteriores
- 3 (tres) horas de retención de orina.
- 1 hora antes del estudio terminar de tomar 1 litro de agua.
- Traer estudios previos.
- 3 (tres) horas de retención de orina.
- 1 hora antes del estudio terminar de tomar 1 litro de agua.
- Traer estudios previos.
- 3 (tres) horas de retención de orina.
- 1 hora antes del estudio terminar de tomar 1 litro de agua.
- Traer estudios previos.
- 6 (seis) horas de ayuno.
- 8 (ocho) horas previas al estudio, no fumar.
- Traer estudios previos.
- Efectuar 6 hs. de ayuno
- Traer todos los estudios anteriores

Ginecología
- 72 horas de abstinencia sexual.
- No realizar lavados internos.
Laboratorio
- 12 horas de ayuno “salvo indicación médica”.
- Primera orina de la mañana en envase estéril, comprado en la farmacia.
- Comprar un frasco estéril en la farmacia.
- Higienizar los genitales con agua y jabón.
- Si es mujer, realizar un taponamiento vaginal (tampón OB o similar).
- De la primera orina de la mañana ó de una orina espontánea tomada luego de una Retención mínima de 3 horas, descartar el primer chorro y recolectar el chorro medio en el frasco estéril.
- Taparlo inmediatamente y conservar refrigerado hasta su envío a laboratorio.
- Remitir la muestra de lunes a viernes de 07:30 a 12:00 hs.
- El paciente (adulto ó niño) deberá recolectar una porción de materia fecal en un frasco estéril sin conservante, comprado en la farmacia.
- En todos los casos si el paciente está tomando antibióticos, debe suspenderlos 72 horas antes, previa consulta al médico.
- Remitir la muestra de lunes a viernes de 07:30 a 12:00 hs.
- No comer carne vacuna ni verduras de hoja.
- No tomar medicamentos que contengan hierro.
- No cepillarse los dientes enérgicamente, evitando el sangrado de las encías.
- Juntar en un frasco de boca ancha, bien limpio y sin conservantes, 2 ó 3 cucharadas de materia fecal.
- Remitir al laboratorio de lunes a viernes de 07:30 a 11:00 hs o el sábado de 08:00 a 09:30 hs.
- El paciente debe enjuagarse la boca con buches de bicarbonato de sodio.
- Luego debe expectorar directamente en un frasco estéril (comprado en la farmacia), asegurándose de que sea expectoración y no saliva.
- Remitir al laboratorio de lunes a viernes de 07:30 a 11:00 hs.
- El paciente deberá realizar una abstinencia sexual de 3 (tres) días, como mínimo.
- La recolección de la muestra de esperma se realizará por masturbación y eyaculación directa en un frasco estéril adquirido en la farmacia.
- No utilizar preservativo para la recolección.
- Espermograma: deberá traer la muestra al laboratorio dentro de los 45 minutos de su obtención.
- Solo Espermograma: remitir la muestra los martes de 08:00 a 11:00 hs con turno previo.
- Solo Espermocultivo: remitir la muestra los martes de 07:30 a 11:00 hs.
- El paciente debe concurrir al laboratorio con 72 horas previas libres de medicación oral ó tratamiento local (previa consulta con su médico).
- 48 horas previas de abstinencia sexual.
- De 4 a 6 horas de retención de orina.
- Higiene habitual de genitales externos.
- Los antisépticos, detergentes y desodorantes están totalmente contraindicados.
- Presentarse en el laboratorio de lunes a viernes de 08:00 a 11:00 hs.
- La paciente debe concurrir al laboratorio con 72 horas previas libres de medicación oral ó tratamiento local (previa consulta con su médico).
- 48 horas previas de abstinencia sexual.
- Higiene habitual de genitales externos.
- Los antisépticos, detergentes, desodorantes y duchas internas están totalmente contraindicados.
- No concurrir durante el período menstrual.
- Embarazadas consultar al laboratorio.
- Presentarse en el laboratorio de lunes a viernes de 08:00 a 11:00 hs.
- El paciente no deberá ingerir ningún tipo de medicación antimicótica durante los 6 días previos a la toma de muestra.
- Si el examen es de uñas no debe recortarlas y debe lavarlas durante los 3 (tres) días previos con cepillo, agua y jabón. Debe realizar un baño de agua y sal antes de concurrir al laboratorio para la toma de muestra y usar calzado cerrado. No debe esmaltar las uñas.
- Deberá presentarse en el laboratorio con la lesión libre de toda medicación antifúngica, cremas, talcos, etc.
- Concurrir al laboratorio de lunes a viernes de 08:00 a 11:00 hs.
- El día anterior a la prueba, el paciente debe ingerir poco líquido y efectuar la siguiente dieta:
Desayuno y merienda: leche sin té ni café, galletitas ó pan tostado, jaleas.
Almuerzo y cena: jamón crudo ó cocido, queso fresco, carne asada, huevos pasados por agua, pan tostado ó galletitas y jalea.
- Es conveniente efectuar higiene previa de la zona genital con agua jabonosa, para evitar la contaminación.
- Se recomienda mantener la orina a temperatura ambiente mientras dure la recolección.
- El paciente deberá recolectar orina durante 12 horas en 2 (dos) recipientes limpios y enjuagados con agua corriente:
- A las 20 horas debe miccionar y desechar esa orina.
- A partir de éste momento juntará en el recipiente N° 1 todo el volumen de orina de todas las micciones que realice hasta las 6 horas del día siguiente, inclusive.
- Todo el volumen de micciones emitidas desde las 6 horas hasta las 8 horas deberá recolectarlo en el recipiente N° 2. - Remitir los 2 recipientes rotulados con “N° 1" y "N° 2” al laboratorio de lunes a viernes de 07:30 a 11:00 hs.
- Durante los días previos a la recolección de orina evitar absolutamente la ingestión de:
- Grasas.
- Carnes fibrosas (carne vacuna).
- Gelatinas.
- Manteca. - Al cuarto día y continuando con la dieta, comenzar la recolección de orina de 24 horas:
- Al levantarse, descartar la primera orina de la mañana. Deberá recolectar en botellas limpias todo el volumen de orina de todas las micciones que realice hasta el día siguiente.
- La mañana siguiente, en frasco aparte, deberá juntar todo el volumen emitido de la primera orina de la mañana.
- Durante el proceso de recolección y hasta su transporte al laboratorio, conservar la orina en la heladera.
- Remitir al laboratorio de lunes a viernes de 07:30 a 11:00 hs.
Mamografías
- No usar talco ni desodorantes el día del estudio.
- No usar tampoco talco sobre las mamas, esto puede aparecer en la momografía como manchas de calcio.
- Traer mamografías y ecografías mamarias anteriores.
Rayos
- Efectuar 8 horas de ayuno total.
- No tomar NADA de líquidos.
- No comer chicles ni fumar.
- Traer todos los estudios anteriores
- La noche antes del estudio tomar 1 dosis de limonada Rogé (200 cc).
- 8 horas antes del estudio tomar ½ frasco de Gastropaque “S” polvo efervescente 340 E-Z-EM.
- 4 horas antes del estudio tomar el resto del frasco.
- Traer todos los estudios anteriores
- Efectuar 8 horas de ayuno.
- No tomar NADA de líquidos.
- Concurrir con Entero Vu (Sulfato de Bario para suspensión 81% p/p).
- Traer todos los estudios anteriores
- Comprar 1 envase de BAREX, seguir las instrucciones del envase y colocarlo en la heladera. Para mejorar el gusto de la preparación, agregar 2 sobres de jugo dietético junto a los 4 litros de la solución de BAREX obtenida.
- Día previo al procedimiento: Evitar frutas, verduras y lácteos. Puede tomar líquidos claros no gasificados (agua mineral, caldos colados, jugos colados, mate, café o té).
- 13 hs. Almuerzo: carnes blancas o rojas condimentadas. Gelatinas de fruta.
- 14 hs: evite alimentos sólidos, puede tomar líquidos claros no gasificados (agua mineral, caldos colados, jugos colados, mate, café o té).
- 15 hs: comenzar a tomar BAREX. Debe tomarlo a razón ¼ litro cada 15 minutos, 1 litro por hora, hasta finalizar el contenido del envase. Es mejor ingerir el vaso completo rápidamente en lugar de tomarlo en pequeñas cantidades. Sólo puede tomar líquidos claros no gasificados (agua mineral, caldos colados, jugos colados, mate, café o té). Evite todo alimento sólido y azúcar después de las 22 horas.
- Día del procedimiento: puede ingerir líquidos hasta 3 horas previas antes del procedimiento.
- Traer todos los estudios anteriores
- El día anterior al estudio efectuar la siguiente ingesta:
- Almuerzo:
1 taza de caldo (colado).
1 presa de pollo hervido sin piel con puré amarillo.
4 galletitas de agua.
1 vaso de jugo de frutas (colado).
1 porción de gelatina / compota / jalea de membrillo.
- 14 - 15 hs:
1 vaso de agua / Seven - Up / jugo colado / infusiones (té o mate).
- 17 hs:
Té con leche o similar, 2 galletitas con mermelada o queso blanco.
- Cena:
Similar al almuerzo.
- 21 hs:
1 dosis de limonada Rogé (200 cc). - El día del estudio concurrir con:
- 1 ampolla de Decadrón.
- 1 Suero fisiológico (500 ml).
- 1 Guía V-14
- 1 aguja Butterfly Nº 21.
- 1 jeringa de 60 cc o 2 jeringas de 20 cc.
- 2 Angiografinas por 50 ml o 2 Telebrix “C” por 50 ml.
- 1 dosis de limonada Rogé (200 cc). - Traer todos los estudios anteriores.
- La noche antes del estudio tomar 1 dosis de un laxante suave (Agarol, Laxsuave, Milpar, etc.).
- Efectuar 6 horas de ayuno.
- Mantener abstinencia sexual por 48 horas.
- Traer:
- 1 Espéculo descartable (mediano).
- 1 Telebrix histero o densopax.
- 1 Jeringa de 20 cc. - Traer todos los estudios anteriores.
Tomografía Axial Computada
- Ingerir Drepatil (4 comprimidos) 1 cada 12 hs antes del estudio.
- Efectuar 6 horas de ayuno.
- Traer todos los estudios anteriores.
- Ingerir Drepatil (4 comprimidos) 1 cada 12 horas antes del estudio.
- Efectuar 6 horas de ayuno.
- Traer todos los estudios anteriores.
Neurología
- Neonatos y bebés hasta 4 meses:
- No dormir 3 horas antes del estudio. Es fundamental que no duerman previo al estudio; de no ser así, no se podrá iniciar la práctica.
- Tener mamadera para darles cuando lo requiera el personal técnico que realizará el estudio, o eventualmente se los amamantará.
- Es preferible que estén con hambre antes del estudio y alimentarlos durante la colocación de electrodos o sensores para que al finalizar la colocación se duerman y se pueda realizar el estudio con el bebe dormido.
- Bebés de 5 a 8 meses:
- No dormir 7 horas antes del estudio. Es fundamental que no duerman previo al estudio; de no ser así, no se podrá iniciar la práctica.
- Tener mamadera o postrecito para darles cuando se requiera por el personal técnico que realizará el estudio.
- Es preferible que estén con hambre antes del estudio y alimentarlos durante la colocación de electrodos o sensores para que al finalizar la colocación se duerman y se pueda realizar el estudio con el bebé dormido.
- Bebes de 8 a 18 meses:
- No dormir 12 horas antes del estudio. Es fundamental que no duerman previo al estudio; de no ser así, no se podrá iniciar la práctica.
- Tener mamadera o postrecito para darles cuando se requiera por el personal técnico que realizará el estudio.
- Es preferible que estén con hambre antes del estudio y alimentarlos durante la colocación de electrodos o sensores para que al finalizar la colocación se duerman y se pueda realizar el estudio con el bebe dormido.
- Niños a partir de los 19 meses hasta los 4 años:
- No dormir 12 horas antes del estudio. Es fundamental que no duerman previo al estudio; de no ser así, no se podrá iniciar la práctica.
- Tener mamadera o postrecito para darles cuando se requiera por el personal técnico que realizará el estudio.
- Es preferible que estén con hambre antes del estudio y alimentarlos durante la colocación de electrodos o sensores para que al finalizar la colocación se duerman y se pueda realizar el estudio con el niño dormido.
- Niños a partir de los 5 hasta los 12 años:
- La noche anterior al estudio deben dormir 5 horas menos de lo habitual, es decir, si duermen 9 horas deben dormir solo 4 horas. Lo ideal es hacerlos dormir tarde (2 horas más de lo habitual), levantarlos bien temprano (3 horas menos de lo habitual) y mantenerlos despiertos hasta la realización del estudio.
- Mayores de 13 años:
- No deben dormir en toda la noche anterior en caso que el EEG se realice de día y no deben dormir nada hasta el inicio del estudio.
